
Si la prensa gratuita diaria supuso ya una revolución en su día, también lo ha sido su versión digitalizada, dado el gran reto que sería competir con las ya lanzadas versiones digitales de periódicos de gran peso nacional como El País, El Mundo, o ABC.
El diario Metro en la web dispone de una presentación de alta calidad y calibre nacional e internacional, con posibilidades amplias de navegación a través de la información y servicios ofrecidos continuamente; dignos de un periódico de las características de los anteriormente nombrados.
Es alarmante el porcentaje de población que en nuestro país no lee la prensa; y dentro de el porcentaje que por el contrario afirma leerla, una gran parte está referida a periódicos deportivos (no con esto quiero infravalorar este tipo de prensa).
La digitalización de la información pone al alcance de la mayoría un formato quizá más atractivo y atrayente; las imágenes, y como novedad, los videos cobran tal relevancia que amenazan la obsolescencia de los medios usuales. Sin embargo, a estos les abala un público acomodado y tradicional, y su posibilidad de ser leídos en cualquier parte y momento independientemente de la disponibilidad tecnológica.
Considero que el gran boom de la digitalización periodística es su contínua actualización que pone de manifiesto la rapidez de la movilidad de información. Lo más normal es que la mayoría de titulares que podemos leer por las mañanas, por la noche hayan pasado a un segundo plano o incluso hayan sido suprimidos y sustituidos por otros de ultimísima hora. (i.e: Con un periódico en mano, no sabría que Danillo Di Luca acaba de ganar el Giro di Italia hace apenas unos minutos, ante situaciones imprevistas unos minutos son necesarios tan sólo para ser informado de catástrofes medioambientales o ataques terroristas).
Tras exponer el gran pro, la objetividad me obliga a presentar su mayor contra: la publicidad, ventanas continuamente dando la lata, desviando la atención del receptor a productos o servicios también ofracidos en su mayoría digitalmente...
Pero, hay radica su mérito, mantenerse a flote (gracias al dinero percibido por los anuncios expuestos en cada página) y haber conseguido un público fiel en escaso tiempo.
El diario Metro en la web dispone de una presentación de alta calidad y calibre nacional e internacional, con posibilidades amplias de navegación a través de la información y servicios ofrecidos continuamente; dignos de un periódico de las características de los anteriormente nombrados.
Es alarmante el porcentaje de población que en nuestro país no lee la prensa; y dentro de el porcentaje que por el contrario afirma leerla, una gran parte está referida a periódicos deportivos (no con esto quiero infravalorar este tipo de prensa).
La digitalización de la información pone al alcance de la mayoría un formato quizá más atractivo y atrayente; las imágenes, y como novedad, los videos cobran tal relevancia que amenazan la obsolescencia de los medios usuales. Sin embargo, a estos les abala un público acomodado y tradicional, y su posibilidad de ser leídos en cualquier parte y momento independientemente de la disponibilidad tecnológica.
Considero que el gran boom de la digitalización periodística es su contínua actualización que pone de manifiesto la rapidez de la movilidad de información. Lo más normal es que la mayoría de titulares que podemos leer por las mañanas, por la noche hayan pasado a un segundo plano o incluso hayan sido suprimidos y sustituidos por otros de ultimísima hora. (i.e: Con un periódico en mano, no sabría que Danillo Di Luca acaba de ganar el Giro di Italia hace apenas unos minutos, ante situaciones imprevistas unos minutos son necesarios tan sólo para ser informado de catástrofes medioambientales o ataques terroristas).
Tras exponer el gran pro, la objetividad me obliga a presentar su mayor contra: la publicidad, ventanas continuamente dando la lata, desviando la atención del receptor a productos o servicios también ofracidos en su mayoría digitalmente...
Pero, hay radica su mérito, mantenerse a flote (gracias al dinero percibido por los anuncios expuestos en cada página) y haber conseguido un público fiel en escaso tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario