La involucración de los usuarios de internet ha sido total; pero la información es tan extensa que en ocasiones crea cierta confusión. Desde aquí trato de a través de la web, de proporcionar una visión lo suficientemente clara de lo ocurrido el pasado día 16.

El lunes tuvo lugar la peor matanza acaedida en EEUU desde 1927 en la Universidad Politécnica de Virgina, recordando al horror padecido por el país tras lo ocurrido en Columbine (Colorado) en 1999.Pero esta vez ha sido sin duda la peor.
Todo comenzó a primera hora de la mañana, cuando el declarado como culpable, un surcoreano de 23 años llamado Cho Seung Hui, se dirigió a uno de los colegios mayores de la facultad, el Ambler Johnston Hall. Tras asesinar allí a dos estudiantes; y en el trancurso de unas dos horas; Cho partió a uno de los edificios en los que se impartían las clases; protagonizando un tiroteo que dejó sin vida a 30 personas más.
El total de fallecidos es de 33, pues el asesino se disparó en la cara tras su conseguir su propósito, aún no comprendido por los investigadores americanos; que todavía no han descartado una posible colaboración. Sin embargo los estudios balísticos, que revelan el uso en ambos lugares de dos pistolas de 9 y 22mm respectivamente; y las declaraciones de los testigos evidencian que existió un único autor.
Se ha comprobado que el culpable era un personaje extraño para sus compañeros y profesores, solitario y misterioso; y tras descubrir un envío que el mismo realizó y que fue recibido ayer por la NBC, se han dado ha conocer algunas de las posibles causas que le pudieron llevar a cometer tal atrocidad contra el género humano, comparándose con Jesucristo, pero con fuertes e incomprensibles críticas contra el cristianismo, haciendo alusión a los autores de Coloumbine, con quienes quizá se identificaba; ¿fueron pues la introversión y su sentimiento de rechazo lo que le llevó a cometer tanto daño?

La tragedia ha involucrado a familias, estudiantes y políticos de todo el mundo; y ha despertado una polémica hasta ahora dormida (tras lo ocurrido en el 11-S). Sí o No al
derecho a llevar armas. Un amplio porcentaje de estadounidenses abogan por la libertad; apoyándose en las armas para defenderla; sin embargo este tema tan olvidado en el más poderoso país del mundo, parece ser que va a comenzar a ser un tema de importancia; con relevancia electoral.
La red se presenta como el principal flujo de información; inarbarcable en su totalidad, siendo la blogosfera emisora de relatos con referencias personales de elevada conmoción contadas por propios estudiantes, como es el caso de
"Bruce's Journal", que expone un contacto directo con la tragedia o de
Paul que cuenta su experiencia buscando a su novia la cual se hallaba en el campus en el momento crucial. Se han propuesto varias iniciativas a seguir por los internautas como por ejemplo un
día de silencio en honor las víctimas.

Se ha proporcionado libertad para los miles de
comentarios que encuentran su hueco para la expresión en la blogoesfera.
La web ofrece miles de imágenes relacionadas; realizadas por particulares; al igual que se han realizado videos honoríficos y de los propios sucesos.
ENLACES RELACIONADOS
- Virginia Tech Oficial Website
- Wikipedia: La masacre de Virginia Tech
- CNN: Special Report